venus

viernes, 14 de octubre de 2011

la verdad como cumplimiento


Publicado por venus en 15:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

el problema de la verdad


Publicado por venus en 15:38 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

la verdad como coherencia logica


Publicado por venus en 15:36 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

la verdadcomo utenticidad


Publicado por venus en 15:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

la verdad como consenso


Publicado por venus en 15:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

que es la filosofia?

donde nacio emmanuel kant?

que es venus?

que es daisen?

que es el existencialismo?

Páginas

  • Página principal

Entradas populares

  • Racionalismo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Racionalismo (desambiguación). El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría la representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos. El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología. [editar] Contexto histórico Racionalismo es una corriente filosófica europea que posteriormente fue subdividida por los historiadores en dos bloques antagónicos: racionalismo y empirismo. Comprende todo el siglo XVII y es un largo e intenso epígono metafísico a los grandes progresos de la ciencia del Renacimiento. En él la filosofía adopta el paradigma matemático de la geometría y el paradigma experimental de la física, oponiéndose tanto al escepticismo pirrónico como al formalismo escolástico. Sus características principales son: * Confianza en el poder de la razón. * Postulación de las ideas innatas. (Véase Innatismo) * Utilización del método lógico-matemático para expl
    Racionalismo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación , bús...
  • rene descartes-las pasiones del alma
    las pasiones del alma
  • biografia de montesquiu
    Biografía Estudió en la Escuela de Oratoria católica de  Juilly  y la carrera de  Derecho  siguiendo la tradición familiar, primero en la ...
  • biografia de santo tomas de quino
    Tomás de Aquino:  en italiano nacido en  Roccasecca  ( Lacio ) o  Belcastro  ( Calabria 1  ),  Italia , a finales de 1224 o inicios de  1225...
  • la verdad como coherencia logica
  • el dogamatismo
    EL DOGAMATISMO La palabra "dogma", de origen griego, significa "doctrina fijada". Para los primeros filósofos signific...
  • significado de venus
    Venus era una importante  diosa   romana  relacionada principalmente con el  amor , la  belleza  y la  fertilidad , que desempeñaba un papel...
  • el problema de la verdad
  • la verdad como cumplimiento
  • Subjetivismo y Relativismo
    Definición Subjetivismo es: "Toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad se hace dependiente en una forma o, en otra, de l...

Buscar este blog

Vistas de página en total

Seguidores

Datos personales

Mi foto
venus
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2011 (34)
    • ▼  octubre (5)
      • la verdad como cumplimiento
      • el problema de la verdad
      • la verdad como coherencia logica
      • la verdadcomo utenticidad
      • la verdad como consenso
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)